Plaza de toros de Granada Se trata de una construcción realizada sobre planos del arquitecto Angel Casas en 1928 en estilo Neomudéjar, dotándola de una gran originalidad y elegancia El recinto taurino consta de tres pisos(tendido general, palcos y andanada) que recogen un total de 11.600 localidades de aforo, el cual se llena totalmente durante […]

El Jardín de Gomerez está situado en el centro histórico de Granada, en la Cuesta de Gomerez, a pocos metros de los monumentos e iglesias más importantes y en el principal acceso a la Alhambra desde la ciudad. Quien traspasa las puertas de este palacete, no imagina que hay tras ellas. Desde su capilla llena de […]

Estas cuevas están situadas en el Barrio del Albahicín, en pleno corazón de Granada. Capacidad El aforo máximo es de 100 personas con la posibilidad de espectáculos Flamencos y la realización de una Zambra típica Granadina en el propio Barrio.

Construida en el siglo XVII, la Casa de Tablas, situada en pleno centro histórico de Granada, perteneció a un General Irlandés quien, huyendo de las persecuciones religiosas británicas se instaló en Granada, llegando a ser Gobernador Militar en dicha ciudad.Por su posición social, tuvo una estrecha relación con las principales familias de Granada, entre las que se encontraba […]

A la entrada del Barrio de Quinta Alegre está uno de los grupos escolares del Ave María establecido por el Padre Andrés Manjón y a la izquierda se alzaba la Ermita de San Antón el Viejo, fundada en 1534 por frailes terceros y franciscanos, perdida durante la enclaustración. Aquí también se encuentra uno de los cármenes públicos granadinos, […]

El Palacio de los Córdova fue edificado en la Placeta de las Descalzas hacia 1530, finalizando su construcción en 1592. su dueño fue Luis Fernández de Córdova, Alférez Mayor de Granada y Comendador de Villanueva de la Fuente. Se ignora en qué momento la familia vende este edificio, Francisco de Paula Valladar dice, en 1911, que […]

El Carmen de los Mártires rebasa en forma amplia el concepto del «Carmen» granadino. Estas fincas con cuyo nombre se denominó a la Ciudad, se suelen caracterizar por sus dimensiones pequeñas o medias, sobre una topografía en niveles, con agua que permite su riego como huerto y jardín, con el que forma unidad la vivienda. Sus vistas panorámicas […]